CUENTOS DE REBELDES Y VAGABUNDOS _ Máximo Gorki

Los cuentos de Máximo Gorki son directos, crudos, estremecedores, llenos de una intensidad transmitida brillantemente a través de un lenguaje pulcro y lleno de poesía, seductor y al alcance de todo lector. Los personajes son delineados con precisión y síntesis desde sus propios diálogos. Gorki escribe sobre lo que conoce, sobre el pueblo oprimido y los parias azotados por la pobreza. El escritor ejerció variados oficios y recorrió su país incansablemente, enterándose de primera mano de los avatares del pueblo ruso bajo el régimen zarista. Posteriormente el escritor sería un entusiasta adherente a la Revolución Rusa.

En Cuentos de rebeldes y vagabundos, Gorki da cuenta de una variedad de personajes que viven siempre al límite de sus vidas, donde la búsqueda de la sobrevivencia a cómo dé lugar es el eje central de sus existencias, búsqueda que los lleva en numerosas ocasiones a realizar acciones indebidas. Es el caso del cuento “Caín y Artemio”, en el cual se confrontan dos personajes que representan el poder y la sumisión que conviven en un micromundo carcomido por la miseria y el pillaje. Dentro de su rudeza es un relato sobre los afectos y una amistad imposible de sostener debido al papel que juega cada personaje en su realidad particular. También tenemos un caso de amor, odio, violencia y necesidad en el cuento “Vaska el rojo”. En un ambiente prostibulario Aksinia y Vaska, prostituta y matón, protagonizan episodios turbios, violentos y con ingredientes de una ternura patética con grados de desesperación. Los dos relatos citados tienen en común el castigo del poderoso y la venganza de sus víctimas, aunque los enjuiciados logren sobrevivir para reinsertarse nuevamente en su destino, al parecer inevitable. Otros cuentos nos hablan del amor fugaz entre seres sin rumbo definido, o nos dan cuenta del compañerismo, del hambre, del respeto y asombro por la vida, sobresaliendo, en estos casos, los relatos “¡Compañero!” y “El nacimiento del hombre”. Los cuentos de Máximo Gorki se distinguen, en general, por los finales abiertos, y a pesar de que el lector pudiera quedar con el entusiasmo de seguir leyendo, creemos que a los relatos no les falta ni les sobra nada. Nos entregan lo justo y necesario para involucrarnos en cada tema. Volodia Teitelboim dice sobre el autor que éste es un “fotógrafo espectral, parte de la circunstancia diaria para dar relieve a lo insólito de lo vulgar, a lo extraordinario de lo ordinario, a la peripecia singular que acontece a cada rato. Explora regiones tenebrosas del mundo que se tiene por conocido. Redescubre al individuo común”.


Google Drive
cuentos de rebeldes y vagabundos

Dropbox
cuentos de rebeldes y vagabundos

Libro en pCloud
cuentos de rebeldes y vagabundos

Mega
cuentos de rebeldes y vagabundos

Descarga directa en Telegram 
cuentos de rebeldes y vagabundos

#LaLecturaEsLaFábricaDeLaConcienciaRevolucionaria #PromoviendoLaLectura #BibliotecaPopularRiqchariy #literatura
#MáximoGorki #Gorki #URSS
#urssliteratura
#libros

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCRITOS SOBRE MATERIALISMO HISTÓRICO Karl Marx

DICCIONARIO DE FILOSOFÍA _ Nicola Abbagnano

TEORIA GENERAL DEL DERECHO Y MARXISMO _ Evgeni B. Pašukanis